En Balconete siempre reina la alegria y la ilusion. WWW.BALCONETE.ES.TL
  CAMBIO CLIMATICO!
 
CAMBIO CLIMATICO
El Cambio Climático Global, una modificación que le es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo.
La IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climático), un panel de 2500 científicos de primera línea, acordaron que "un cambio discernible de influencia humana sobre el clima global ya se puede detectar entre las muchas variables naturales del clima". Según el panel, la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo. Las emisiones de dióxido de carbono por quema de combustibles, han aumentado a 6.25 mil millones de toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue uno de los cinco años más calurosos que existe en los registros (desde 1866). Por otro lado se estima que los daños relacionados con desastres climáticos llegaron a 60 mil millones de US$ en 1996, otro nuevo récord (GCCIP).
De acuerdo a la Panel Internacional Sobre Cambio Climático, una duplicación de los gases de invernadero incrementarían la temperatura terrestre entre 1 y 3.5°C . Aunque no parezca mucho, es equivalente a volver a la última glaciación, pero en la dirección inversa. Por otro lado, el aumento de temperatura sería el más rápido en los últimos 100.000 años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo se adapten.

El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos cambiado y continuamos cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera. Esto es especialmente notorio en gases invernadero claves como el CO2, Metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Estos gases naturales son menos de una décima de un 1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues actúan como una "frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería 30°C más baja.



Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997). Para ello es necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados, se comenzará con el más importante, la atmósfera.

LA ATMOSFERA
COMPOSICION ATMOSFERICA
Dióxido de Carbono
Metano
Oxido Nitroso
Ozono
Halocarbonos
Agua
Aerosoles
El cambio climático actual
Combustibles fósiles y calentamiento global:
A finales del siglo XVII el hombre empezó a utilizar combustibles fósiles que la tierra había acumulado en el subsuelo durante su historia geológica. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera que últimamente es de 1,4 ppm al año y produce el consiguiente aumento de la temperatura. Se estima que desde que el hombre mide la temperatura hace unos 150 años (siempre dentro de la época industrial) ésta ha aumentado 0,5 ºC y se prevé un aumento de 1 ºC en el 2020 y de 2ºC en el 2050.

Además del dióxido de carbono (CO2), existen otros gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global , tales como el gas metano (CH4) óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), los cuales están contemplados en el Protocolo de Kioto.

A principios del siglo XXI el calentamiento global parece irrefutable, a pesar de que las estaciones meteorológicas en las grandes ciudades han pasado de estar en la periferia de la ciudad, al centro de ésta y el efecto de isla urbana también ha influido en el aumento observado. Los últimos años del siglo XX se caracterizaron por poseer temperaturas medias que son siempre las más altas del siglo.


[b]EFECTO INVERNADERO:[/b]
La Tierra debido a su fuerza de gravedad retiene en su superficie al aire y al agua del mar, y para poner en movimiento al aire y al mar en relación con la superficie del planeta se necesita la energía cuya fuente primaria es el Sol, que emite en todas direcciones un flujo de luz visible o próxima a la radiación visible, en las zonas del ultravioleta y del infrarrojo.

De acuerdo con los planteamientos de Sadi Carnot acerca del funcionamiento de la máquina de vapor, se sabe que la transformación de la energía térmica en energía mecánica no puede ser total. Un motor térmico requiere de una fuente caliente que suministre la energía térmica y una fuente fría que la reciba. Al considerar a la Tierra como un motor térmico, la fuente que suministra la energía térmica es la superficie del suelo calentada por la radiación solar y la fuente fría está localizada en las capas altas de la atmósfera, enfriada continuamente por la pérdida de energía en forma de radiación infrarroja emitida por el suelo caliente hacia el espacio sideral.

La Tierra solamente recibe una pequeña cantidad de la energía emitida por el Sol. La luz solar no se utiliza directamente, sino en forma de calor, por lo tanto, es necesario que la atmósfera transforme la energía térmica de la radiación solar en energía mecánica del viento. La fuente de calor para la atmósfera es la superficie del suelo calentada por la luz solar que luego es emitida como radiación infrarroja hacia el espacio.

El efecto invernadero es uno de los principales factores que provocan el calentamiento global de la Tierra, debido a la acumulación de los llamados gases invernadero CO2 , H2O, O3 , CH4 y CFC´s en la atmósfera.

El matemático francés Jean B. J. Fourier planteó que la Tierra es un planeta azul debido a su atmósfera y que sería un planeta negro si careciera de ella y que se congelaría el agua si no tuviera la mezcla de gases que forman su atmósfera. En 1827 comparó la influencia de la atmósfera terrestre con un invernadero y dijo que los gases que forman la atmósfera de la Tierra servían como las paredes de cristal de un invernadero para mantener el calor.

CALENTAMIENTO GLOBAL:
el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.

¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.



Originalmente, un fenómeno natural

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.

Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.


CAMBIO CLIMATICO EN ARGENTINA:
El cambio climático afectará a la Argentina de manera diversa: algunos serán cambios negativos; otros positivos. Inviernos más templados reducirán el abultado gasto en calefacción de los habitantes de la Patagonia, pero el aumento de precipitaciones asociado empeorada allí los problemas de erosión. Algunas regiones poco productivas podrían verse beneficiadas por un incremento de la actividad agropecuaria.
El Litoral y la Pampa Húmeda sufrirán inundaciones más frecuentes, y la Capital Federal soportará mayores precipitaciones y veranos más sofocantes.

Los eventos extremos, como tormentas, sequías, olas de frío o calor, serán más comunes. Vados centros urbanos -el primero y más evidente, Buenos Aires, y luego tenemos lugares como Rosado, donde también influye la depresión económica y otros que sufren por falta de planificación, como le ocurrió a Carhué con las inundaciones- ya soportan las condiciones locales graves debido al desordenado crecimiento que afecta la circulación y la calidad de aire, y causa dificultades en situaciones extremas.

Otro aspecto importante será el agua. La región de Cuyo podría sufrir sequías importantes al disminuir la cantidad de nieves en las altas cumbres. A su vez, la Capital Federal podría también tener problemas de abastecimiento de agua potable por el aumento del nivel del mar previsto entre 9 y 88 centímetros, que afectará al Río de la Plata. Los vectores de enfermedades, como el dengue y el paludismo, ya han iniciado su migración hacia latitudes templadas.

En el sur de nuestro país tenemos ya a los hanta virus. Disminuirán las enfermedades del frío pero se incrementarán las del estrés físico por calor. La identificación, adaptación y la mitigación de los cambios es posible, pero requiere la urgente integración para la búsqueda de soluciones entre los políticos, la producción, los científicos y la sociedad.

Influencia sobre la Ciudad de Buenos Aires

Casi nadie lo dice explícitamente pero las sociedades humanas se desarrollan suponiendo que convivirán con un cierto clima. Buenos Aires se fundó en un sitio que era mucho más frío y seco de lo que es hoy. A lo largo del siglo XX creció enormemente la cantidad de lluvias y se espera que siga aumentando. Debido a esto, se estima que el Río de la Plata, de aquí a un siglo aumente entre 60 cm. a un metro y se verá más expuesto a vientos provenientes del este. Con sudestadas más violentas y frecuentes, lo provocará inundaciones más frecuentes y erosión de costas. Las municipalidades y particulares del área metropolitana deberán estimar un gasto de 80 a 310 millones de dólares anuales para reparar estragos a la edificación e infraestructura al pie de sus barrancas costeras, y sobre sus valles fluviales urbanos del Riachuelo, el Medrano, el White, el Maldonado, entre otros.

Hoy por hoy, las obras hechas para un cierto nivel de pluviosidad están quedando chicas y nadie está seguro de que las obras en marcha contemplen que mañana va a llover todavía más que hoy.

Tenemos que revisar de qué manera toda la infraestructura urbana existente está en condiciones de funcionar con un clima diferente de aquel para el que fue proyectada.

También hay que revisar el diseño arquitectónico, pensando en una arquitectura en armonía con el clima, con la topografía y con los ciclos de la naturaleza y los movimientos del sol.

Hay que atreverse a cambiar los Códigos de Planeamiento Urbano para delimitar las áreas inundables, las que (a pesar de las obras proyectadas) seguirán expandiéndose e inundándose con mayor frecuencia. Lo mismo con los códigos de edificación: ¿vamos a seguir autorizando garajes subterráneos donde los autos flotan una vez cada dos meses? ¿No es hora de empezar a construir sistemas de retención en edificios privados, además de las que construya el Gobierno en sitios públicos?
Las napas subterráneas siguen subiendo mientras todos los responsables se hacen los distraídos. ¿Habrá alguien dispuesto a aceptar que las napas suben porque se hicieron (y se siguen haciendo) obras que facilitaron su recarga de un modo irresponsable?

CIFRAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO:
Porcentaje de la Tierra que será desierto en 2010 si no se hace nada: 33%
Porcentaje de aguas residuales que llegan al Mediterráneo sin tratamiento: más del 50%
En el Caribe: en torno al 85%
Toneladas de basura que recibe anualmente el mar: 6,4 millones
Acaba en el fondo marino: 4,5 millones de toneladas (70%).
Año en que una botella de plástico lanzada al mar se degradará: 2456 (4 siglos y medio).
Solamente Suecia y el Reino Unido han logrado los objetivos acordados, mientras que, por su parte, España presentaba el peor resultado, con una previsión de emisiones un 30% por encima de los niveles objetivo. Todo lo contrario ocurría en la mayoría de los países de la adhesión a la UE, que han reducido sus
emisiones. Además, los Estados Bálticos se han propuesto lograr recortes del 50% antes de 2010″.
Coches en circulación en el mundo 800 millones
Coches que circularían en China según el estándar estadounidense 1.100 millones
Producción diaria de barriles de petróleo 84 millones
Producción diaria necesaria para ese hipotético mercado chino 99 millones
Superficie que habría que asfaltar: la misma que ahora tienen los campos de arroz.
Avance de la primavera en Europa: 2,5 días por década.
Retraso del otoño en Europa: un día por década.
Porcentaje de brotes, floraciones y frutos que se adelantaron: 78%
Escenario más pesimista si no se ataja las emisiones de CO2: subidas entre 5 y 8 grados.
Escenario más optimista: subidas entre 3 y 6 grados.
Descenso de lluvias: hasta un 40% en la parte sur y 10-20% en la septentrional.



peliculas y documentales sobre el cambio climatico:
Una verdad incomoda:
Rapidshare.
Parte 01 http://rapidshare.com/files/3260560/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part1.rar.html
Parte 02 http://rapidshare.com/files/3262583/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part2.rar.html
Parte 03 http://rapidshare.com/files/3243723/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part3.rar.html
Parte 04 http://rapidshare.com/files/3246876/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part4.rar.html
Parte 05 http://rapidshare.com/files/3249866/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part5.rar.html
Parte 06 http://rapidshare.com/files/3252493/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part6.rar.html
Parte 07 http://rapidshare.com/files/3257014/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part7.rar.html
Parte 08 http://rapidshare.com/files/3257585/An.Inconvenient.Truth.DVDRip-XviD.V.O.S.part8.rar.html

http://s21.quicksharing.com/v/2423470/An_Inconvenient_Truth_2006_.srt.html




EL DIA DESPUES DE MAÑANA:
http://rapidshare.com/files/155674868/Dia_Desp_Ma_Latino_Sater_www.ProgramasFull.net.part1.rar
http://rapidshare.com/files/155684103/Dia_Desp_Ma_Latino_Sater_www.ProgramasFull.net.part2.rar
http://rapidshare.com/files/155692645/Dia_Desp_Ma_Latino_Sater_www.ProgramasFull.net.part3.rar
http://rapidshare.com/files/155700662/Dia_Desp_Ma_Latino_Sater_www.ProgramasFull.net.part4.rar
http://rapidshare.com/files/155708741/Dia_Desp_Ma_Latino_Sater_www.ProgramasFull.net.part5.rar
http://rapidshare.com/files/155723534/Dia_Desp_Ma_Latino_Sater_www.ProgramasFull.net.part6.rar
http://rapidshare.com/files/155723535/Dia_Desp_Ma_Latino_Sater_www.ProgramasFull.net.part7.rar


HOME:
Parte 1:



http://hotfile.com/dl/5377557/df8801f/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part01.rar.html



Parte 2:



http://hotfile.com/dl/5377581/4ae2105/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part02.rar.html



Parte 3:



http://hotfile.com/dl/5379222/9875468/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part03.rar.html



Parte 4:



http://hotfile.com/dl/5402902/c092a31/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part04.rar.html



Parte 5:



http://hotfile.com/dl/5402989/180ae09/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part05.rar.html



Parte 6:



http://hotfile.com/dl/5478378/be302ac/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part06.rar.html



Parte 7:



http://hotfile.com/dl/5478137/c9223d8/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part07.rar.html



Parte 8:



http://hotfile.com/dl/5500744/e01e2ee/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part08.rar.html



Parte 9:



http://hotfile.com/dl/5500763/bbc17ee/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part09.rar.html



Parte 10:



http://hotfile.com/dl/5500785/e2a1017/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part10.rar.html



Parte 11:



http://hotfile.com/dl/5500811/c44039d/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part11.rar.html



Parte 12:



http://hotfile.com/dl/5506329/91ea841/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part12.rar.html



Parte 13:



http://hotfile.com/dl/5506353/29a4467/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part13.rar.html



Parte 14:



http://hotfile.com/dl/5506371/ae64781/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part14.rar.html



Parte 15:



http://hotfile.com/dl/5506384/862441d/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part15.rar.html



RAPIDSHARE:

Parte 1:
http://rapidshare.com/files/241566662/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part01.rar
Parte 2:
http://rapidshare.com/files/241566179/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part02.rar
Parte 3:
http://rapidshare.com/files/241573077/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part03.rar
Parte 4:
http://rapidshare.com/files/241697807/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part04.rar
Parte 5:
http://rapidshare.com/files/241697957/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part05.rar
Parte 6:
http://rapidshare.com/files/241798320/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part06.rar
Parte 7:
http://rapidshare.com/files/241797415/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part07.ra
Parte 8:
http://rapidshare.com/files/241849636/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part08.rar
Parte 9:
http://rapidshare.com/files/241849818/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part09.rar
Parte 10:
http://rapidshare.com/files/241850054/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part10.rar
Parte 11:
http://rapidshare.com/files/241850546/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part11.rar
Parte 12:
http://rapidshare.com/files/241885478/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part12.rar
Parte 13:
http://rapidshare.com/files/241885517/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part13.rar
Parte 14:
http://rapidshare.com/files/241885943/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part14.rar
Parte 15:
http://rapidshare.com/files/241885407/Home2009-Yann-Arthus-Bertrand-ESP-ENG.part15.rar



LA ULTIMA HORA:
http://hotfile.com/dl/2404381/6e804fe/lhdoc.part1.rar.html
http://hotfile.com/dl/2404411/fb8b12e/lhdoc.part2.rar.html
http://hotfile.com/dl/2404443/b330606/lhdoc.part3.rar.html
http://hotfile.com/dl/2404465/211fc71/lhdoc.part4.rar.html



 
 
  Hay 4 visitantes ahora en la pagina Gracias por tu visita.  
 
Copyright-2010 wwww.balconete.es.tl PRUEBA NUESTRA BARRA DE HERRAMIENTAS! http://Balconete.OurToolbar.com/ Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis